La edición número 41 de los Premios India Catalina brilló con una noche llena de emociones, homenajes y reconocimientos en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 64°. La gala, realizada en la emblemática Plaza de la Aduana, celebró la excelencia de la industria audiovisual nacional e iberoamericana con un espectáculo inolvidable.
La gran ganadora de la noche fue “Cien años de soledad T1”, producción de Dynamo y Netflix, que se llevó ocho estatuillas, incluidas Mejor Serie de Ficción, Mejor Libreto, Mejor Dirección, y los galardones a Mejor Actor (Claudio Cataño), Mejor Actriz (Marleyda Soto) y Mejor Actor de Reparto (Diego Vásquez). La serie también fue elegida como la Producción Favorita del Público.
En el grupo de documentales y periodismo, destacaron “Los Niños Perdidos” como Mejor Documental y “Explotación sexual infantil, una verdad a medias” de Telemedellín como Mejor Producción Periodística. En la categoría deportiva, sobresalió “Colombia, camino a la gloria”, de Trailer Films para Vix.
En las categorías de variedades y entretenimiento, el programa “Bravíssimo” fue doblemente premiado con Mejor Producción de Variedades y Mejor Presentador (Marcelo Cezán), mientras que “Desafío XX” fue el Mejor Reality. En comedia, la producción “Primate T2” se llevó el premio como la mejor del año.
Fanpesinos de Canal Trece ganó como Mejor Producción Juvenil, y su creador, Julián Andrés Pinilla, fue nombrado Mejor Creador de Contenido Digital. En animación, “Amaru y el misterio de Tanok” y Carlos Correa (voz de Frailejón Ernesto Pérez) fueron reconocidos por su calidad.
En la competencia iberoamericana, se impusieron “Como Agua Para Chocolate” y el largometraje “Del Otro Lado del Jardín”, con actuaciones destacadas de Cassandra Navarro, Vicky Hernández y Julián Román.
El show musical estuvo a cargo de Tomás, Bazurto All Stars y la banda góspel Living, quienes encendieron el escenario con talento y diversidad sonora.
Los Premios India Catalina 2025 confirmaron su compromiso con la evolución del sector, reconociendo contenidos de plataformas digitales, series iberoamericanas y nuevas narrativas. La noche en Cartagena selló una edición histórica que exaltó tanto el legado como la renovación del audiovisual en Colombia y Latinoamérica.
