Con el objetivo de garantizar la producción de combustibles de calidad que requiere Colombia, la refinería de Cartagena inició el mantenimiento programado en las unidades de Hydrocracking, Hidrógeno, Coquización y Gas Saturado.
Durante el periodo de mantenimiento, que se extenderá por 15 días y tendrá una inversión de $22 mil millones, se emplearán alrededor de 618 personas en el pico más alto de actividad, a través de nueve empresas aliadas, encargadas de la selección y la contratación de mano de obra local.
Para impulsar la economía de la ciudad, Ecopetrol también prioriza la compra a proveedores locales de suministros como materiales, herramientas y servicios.
El mantenimiento o parada de planta, como comúnmente se conoce, se realiza con el fin de inspeccionar los equipos para reparaciones, reemplazo de piezas, mejoras técnicas o de proceso que permiten recuperar la funcionalidad original de los equipos o incluso mejorarlos.
En el transcurso de esta parada se fortalecerá el proceso de cargue de hidrocarburos de la unidad de Hydrocracking, donde se refinan productos como el combustible para aviones y el diésel. También se aumentará la capacidad en la unidad de Hidrógeno; se garantizará el sostenimiento de la carga en la unidad de Coquización, que produce combustible para industrias cementeras y siderúrgicas, y se eliminarán riesgos identificados en la unidad de Gas Saturado.
Durante el periodo del mantenimiento, la Refinería garantiza el abastecimiento de combustibles para el país.
La refinería de Cartagena ejecuta este trabajo de manera coordinada con empleados directos y empresas contratistas para cumplir con este cronograma, dando prioridad al cuidado de la vida de las personas y del medioambiente.
