El director de la DIAN, Luis Llinás, anunció durante el Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos de la ANDI que el recaudo tributario en Colombia durante el primer trimestre de 2025 alcanzó los 71 billones de pesos, reflejando un crecimiento del 6,5% respecto a 2024.
Llinás destacó que esta cifra equivale al 101,3% de la meta establecida para el periodo, que era de 71,015 billones de pesos, logrando un cumplimiento superior a lo proyectado. Según el funcionario, el resultado se debe a varios factores, incluyendo el crecimiento de la economía en un 2,6% y el fortalecimiento de estrategias de cobro en diferentes regiones del país.
Estrategias de la DIAN para mejorar el recaudo
La DIAN ha implementado diversas estrategias de control y fiscalización para mejorar el recaudo tributario. Entre ellas, Llinás destacó:
- Visitas a las regionales: La entidad ha reforzado su presencia en las seccionales para identificar debilidades y oportunidades, asegurando un control más estricto sobre los contribuyentes.
- Incremento en la retención en la fuente: Se estudian ajustes normativos para fortalecer la fiscalización en sectores económicos con bajo control, como el comercio electrónico y los servicios digitales.
- Facturación electrónica: La resolución 202 de 2025 simplifica el proceso de facturación, permitiendo a los vendedores solicitar solo el NIT o cédula. Esto busca formalizar más transacciones y mejorar los cruces de información con el sector financiero.
Llinás afirmó que actualmente en Colombia se generan 42 millones de facturas diarias, y con este mecanismo se espera mejorar la detección de operaciones subfacturadas o informales.
Control del contrabando y supervisión en zonas francas
Otro aspecto clave en la estrategia de la DIAN es la reducción del contrabando, especialmente en las zonas francas, donde se han intensificado los controles sobre costos y gastos de los usuarios. “Estamos haciendo esfuerzos importantes para cerrar brechas de evasión y fortalecer la supervisión en estos sectores”, afirmó Llinás.
Expectativa frente a medidas de Estados Unidos
El director de la DIAN también mencionó que la entidad está atenta a posibles ajustes en los aranceles de Estados Unidos, los cuales podrían impactar la economía colombiana. Destacó la importancia de prepararse para escenarios cambiantes y trabajar en conjunto con los sectores productivos del país para garantizar la sostenibilidad fiscal y el cumplimiento de la meta de recaudo de 324 billones de pesos para 2025.
Con una estrategia integral y un monitoreo constante, la DIAN busca mantener la senda de crecimiento en el recaudo y mejorar el cumplimiento tributario en Colombia.