En Bolívar, el campo es el motor de la economía y el sustento de miles de familias que trabajan la tierra con dedicación. Por ello, la iniciativa Merca Bolívar ha logrado consolidarse como un espacio clave para conectar a productores con consumidores y fortalecer el comercio justo. Esta feria, que concluye hoy 30 de marzo en la plazoleta del centro comercial Mallplaza, se ha convertido en un escenario vital para la promoción de productos frescos y transformados, provenientes de distintas zonas del departamento.
Víctor Méndez Galvis, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Bolívar, destacó la importancia de este evento al señalar que “Merca Bolívar es una iniciativa clave para fortalecer el sector agropecuario, dinamizar la economía rural y fomentar el comercio justo en nuestro departamento. Estos espacios permiten que los productores lleguen directamente a los consumidores, sin intermediarios, y que la ciudadanía valore el esfuerzo del campo”.
En esta edición participan campesinos de los ZODES Montes de María, provenientes de municipios como El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Zambrano, Córdoba, San Jacinto y María La Baja. También están presentes productores del ZODES Dique, con representación de Arjona, Mahates, Soplaviento, Arenal, Turbana y Turbaco. Cada uno de ellos trae consigo la riqueza productiva de su territorio, reflejada en frutas, hortalizas, miel, harinas y productos transformados que representan la identidad de la región.
Historias de quienes alimentan a Bolívar
Desde María La Baja, Alexis Díaz ha dedicado su vida al cultivo de ahuyama, plátano hartón, berenjena y habichuela. Como líder de la Asociación de Productores de Colú, trabaja para mejorar las condiciones del campesinado y preservar las tradiciones agrícolas. En San Jacinto, la apicultura es el motor de la Asociación Celda Real, liderada por Jalelys Leones y su padre Juan Leones Carbal, quienes han llevado su miel de abejas a Merca Bolívar, promoviendo los beneficios de este producto natural.
La innovación también se hace presente con emprendedoras como Maryelis González, de la Asociación ASOREPP, quien ha logrado transformar el plátano popocho en harina, un producto versátil y nutritivo que dinamiza la economía de su comunidad. Por su parte, Yerlenis Maza, desde Rocha, en Arjona, impulsa su emprendimiento Agripina con productos como pasta de ajonjolí, aceite de coco dulce y ñeque, demostrando que el campo ofrece oportunidades para el crecimiento y la creatividad.
Más que un mercado, una apuesta por el desarrollo rural
Los mercados campesinos no solo benefician a los productores, sino que también brindan a los consumidores la posibilidad de acceder a productos frescos y de calidad. Además, generan desarrollo económico, promueven el comercio justo y fortalecen la identidad cultural de las regiones.
Merca Bolívar es una invitación a valorar el trabajo de quienes cultivan la tierra y a apoyar el crecimiento de las comunidades rurales. La feria continúa hoy, 30 de marzo, en la plazoleta de Mallplaza, desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., ofreciendo una experiencia única para conocer y disfrutar los sabores de Bolívar.

