Cartagena reafirmó su liderazgo en América Latina al destacarse en el Índice de Conectividad de Transporte Marítimo para Puertos (PLSCI) de la UNCTAD correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Este indicador mide la capacidad de los puertos para facilitar el acceso al comercio internacional.
Cartagena ocupó el cuarto lugar en conectividad en el continente americano, superando a puertos clave de Estados Unidos como Charleston, Oakland y Los Ángeles. Este desempeño posiciona a la terminal colombiana como el puerto latinoamericano mejor conectado y un punto estratégico para el comercio exterior en la región.
El PLSCI evalúa seis componentes fundamentales: tamaño promedio de barcos, capacidad desplegada, número de puertos conectados directamente, recaladas semanales, servicios marítimos y compañías de transporte. Cartagena ha mostrado un crecimiento constante en estos indicadores, consolidando su importancia en las redes logísticas globales.
Los puertos asiáticos siguen liderando la conectividad portuaria mundial, con Shanghái a la cabeza, seguido por Ningbo-Zhoushan, Singapur, Busan y Qingdao. En América, Nueva York/Nueva Jersey y Savannah ocupan los primeros lugares, seguidos por Norfolk y Cartagena.
Este reconocimiento refuerza la relevancia de Cartagena como un centro logístico clave, impulsando su competitividad y atrayendo nuevas oportunidades de inversión y comercio internacional.