En una alocución de tres horas transmitida en todos los medios de comunicación, el presidente Gustavo Petro anunció un ambicioso plan para la erradicación de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo. Con una inversión de 2.7 billones de pesos, el gobierno busca transformar esta zona con proyectos de infraestructura, educación y desarrollo económico, asegurando mejores condiciones para la población.
Erradicación de cultivos ilícitos con pago a campesinos
Uno de los ejes principales del plan es la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos. Petro explicó que se establecerá un contacto directo con los campesinos para eliminar 25 hectáreas de cultivos ilegales, con incentivos económicos por erradicación. La directora del Plan de Erradicación de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda Espitia, detalló que se pagarán $1.280.000 pesos mensuales durante 12 meses a quienes participen en el programa. Actualmente, 3.000 hectáreas de coca ya están en dispuestas por los campesinos del Catatumbo para erradicación voluntaria.
Para asegurar la sostenibilidad económica de la región, el gobierno implementará proyectos de sustitución de cultivos ilícitos con una inversión de más de $362 mil millones de pesos, de los cuales $152 mil millones serán destinados a la erradicación y $178 mil millones a la sustitución. Se financiarán proyectos productivos, especialmente para mujeres cabeza de familia y asociaciones comunitarias, con un enfoque en cultivos lícitos y sistemas agroforestales basados en cacao y café.
Inversión en infraestructura vial y conectividad
La ministra de Transporte, María Rojas, destacó la importancia de mejorar la conectividad en la región para garantizar el éxito del programa de sustitución. Entre las obras anunciadas se encuentran:
- Pavimentación de la vía entre Convención y El Tarra.
- Construcción de una nueva vía entre La Mata y Convención.
- Mantenimiento de vías ya existentes con el apoyo del Ejército Nacional.
- Habilitación del aeropuerto de Tibú con operación de la aerolínea Satena.
Financiación con nuevos impuestos
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que la inversión en Catatumbo será financiada con tres nuevos impuestos:
- IVA del 19% a juegos de suerte y azar en línea, con el que se espera recaudar 1 billón de pesos en 10 meses.
- Impuesto a la primera venta y extracción de petróleo y carbón.
- Impuesto de timbre a transacciones superiores a 20.000 UVT.
Con estos tributos, el gobierno estima recaudar 2.76 billones de pesos, que se destinarán a seguridad, educación, infraestructura y desarrollo económico en Catatumbo.
Educación y salud para la transformación social
El ministro de Educación, José Rojas, anunció una inversión de más de $330 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa en Catatumbo. El plan contempla la construcción y modernización de instituciones, entrega de kits escolares y dotación pedagógica. Además, se destinarán 20 mil millones de pesos para una sede educativa universitaria móvil con el apoyo de la Universidad de Pamplona, la Universidad Industrial de Santander (UIS), ebtre otras.
En cuanto a educación técnica y formación para el empleo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha articulado su oferta educativa en la región, beneficiando a más de 9.000 personas con cursos especializados y estableciendo una subsede en Tibú.
El sector salud también recibirá recursos significativos. El ministro de Salud anunció una inversión de más de $64 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad en los 11 municipios de Catatumbo.
Formalización de tierras y desarrollo rural
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, informó que se destinarán $36 mil millones de pesos para la regularización de tierras, sustitución de cultivos y legalización de baldíos. Además, el Banco Agrario y Finagro aportarán $80 mil millones de pesos para financiar proyectos agrícolas.
El plan también contempla la creación de sistemas agroforestales sostenibles alrededor del cacao y el café, asegurando que la región se convierta en un modelo de producción agrícola legal y rentable.
Compromiso con la paz y la seguridad
El presidente Petro subrayó que la paz en Catatumbo depende de la erradicación de los cultivos ilícitos y del desarrollo de infraestructura. “Si el campesino que cultiva plantas ilegales no erradica, no habrá paz en la región”, afirmó. Además, enfatizó que la seguridad será reforzada con una mayor presencia de la Fuerza Pública y con inversión en programas de desarrollo social.
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció una inversión de $18 mil millones de pesos para la creación de 1.000 empleos para jóvenes en labores comunitarias en la región.
Un plan integral para la transformación de Catatumbo
El Catatumbo, una región con más de 400 mil habitantes y 53 mil hectáreas de cultivos ilícitos, ha sido históricamente olvidado por el Estado. Con este plan de inversión, el gobierno de Gustavo Petro busca cambiar esa realidad mediante una estrategia integral que incluye erradicación voluntaria de cultivos ilícitos, formalización de tierras, infraestructura vial, educación, salud y seguridad.
La “Paz Total” en Catatumbo, según el presidente Petro, debe construirse desde las comunidades, con el respaldo del gobierno y con proyectos que garanticen un futuro próspero y sostenible para la región.