Sala Redacción (IA). – SATENA, la aerolínea estatal de los colombianos, continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad al incorporar un innovador sistema de enfriamiento de motores con energía solar. Esta iniciativa, que comenzó a operar en la ruta entre San Andrés y Providencia, permite optimizar el mantenimiento de sus aeronaves ATR 42 y reducir significativamente su huella de carbono.
La implementación de esta tecnología responde a los desafíos ambientales que enfrentan las operaciones aéreas en entornos costeros. La alta salinidad presente en el ambiente de San Andrés y Providencia acelera el desgaste de los motores de las aeronaves, lo que requiere un mantenimiento constante para garantizar la seguridad y eficiencia operativa. Como parte de su estrategia de sostenibilidad, SATENA ha incorporado lavados de compresor en los motores y ha desarrollado un sistema de ventiladores alimentados por energía solar, permitiendo una reducción en los tiempos de mantenimiento y en el consumo de combustibles fósiles.
Un paso hacia una aviación más sostenible
El Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA, destacó la importancia de esta iniciativa en la optimización de los procesos operativos de la aerolínea. “Este avance representa un logro significativo para SATENA, ya que no solo mejora el rendimiento de nuestras aeronaves, sino que también optimiza los tiempos de mantenimiento y reduce costos operativos. La transición a energía solar en este proceso es un paso clave en nuestro compromiso con una aviación más sostenible y eficiente”, afirmó el directivo.
Hasta hace poco, los ventiladores utilizados para el enfriamiento de los motores funcionaban con una planta eléctrica a gasolina, lo que implicaba un alto consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes. Con la implementación de paneles solares, la aerolínea ha logrado eliminar el uso de combustibles fósiles en esta etapa del mantenimiento, reduciendo así su impacto ambiental.
Beneficios operativos y ambientales
La transición a un sistema de enfriamiento basado en energía solar trae consigo múltiples beneficios tanto para la aerolínea como para el medio ambiente. Entre las principales ventajas se encuentran:
- Reducción de emisiones contaminantes: Al sustituir la energía de combustibles fósiles por una fuente limpia y renovable, se disminuye la huella de carbono de SATENA.
- Optimización de tiempos de mantenimiento: El uso de ventiladores solares permite un enfriamiento más rápido de los motores, lo que agiliza las inspecciones y alistamientos de las aeronaves.
- Ahorro en costos operativos: La eliminación del consumo de gasolina en esta fase del mantenimiento representa una reducción significativa en los gastos de operación.
- Mayor disponibilidad de aeronaves: Al disminuir los tiempos de mantenimiento, los aviones pueden estar en servicio con mayor frecuencia, beneficiando la conectividad aérea.
Expansión del modelo a otras bases operativas
La exitosa implementación de este sistema en la ruta San Andrés-Providencia ha llevado a SATENA a considerar su expansión a otras bases operativas en el país. Entre los centros estratégicos donde se espera replicar este modelo se encuentran Medellín y Cali, ciudades con operaciones cercanas al océano Pacífico y con condiciones climáticas que también pueden beneficiarse de esta tecnología.
El objetivo de SATENA es seguir innovando en la aplicación de soluciones sostenibles que contribuyan al desarrollo de una aviación más eficiente y amigable con el medio ambiente. La aerolínea ha manifestado su interés en explorar nuevas tecnologías que permitan reducir aún más su impacto ambiental, alineándose con los esfuerzos globales de descarbonización del sector aéreo.
SATENA, un referente en sostenibilidad y conectividad regional
Con esta iniciativa, SATENA refuerza su liderazgo en la adopción de tecnologías innovadoras para la aviación regional. La compañía ha demostrado su compromiso con la conectividad de las zonas más apartadas del país, garantizando un servicio seguro y eficiente mientras implementa medidas responsables con el medio ambiente.
La transición hacia una operación más sostenible es un desafío global en la industria aeronáutica, y SATENA se posiciona como un referente en Colombia al apostar por soluciones que minimicen el impacto ambiental sin comprometer la calidad y seguridad de su servicio.
A medida que avanza la implementación de esta tecnología en otras rutas, se espera que más aerolíneas adopten iniciativas similares, contribuyendo al desarrollo de un transporte aéreo más responsable y alineado con las exigencias medioambientales del futuro.
Con estas acciones, SATENA no solo optimiza su operación y reduce costos, sino que también reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la aviación regional.