Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Mar 18, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Tres factores clave marcarán la economía global en 2025, según analistas

Estados Unidos y China, el crecimiento en América Latina y los sectores clave en Colombia

Sala Redacción (IA). – Un nuevo sondeo de Pórticolive, realizado entre departamentos de Investigaciones Económicas y centros de pensamiento, destaca tres factores que serán determinantes en el comportamiento de los indicadores económicos globales en 2025.

1. Estados Unidos y China: los protagonistas de la economía global

El desempeño de Estados Unidos y China sigue siendo crucial para el crecimiento mundial. Aunque a finales de 2023 se esperaba un crecimiento bajo e incluso una posible recesión en EE.UU., el país ha mostrado una resiliencia inesperada.

Según Juan David Robayo, de Investigaciones Económicas de Itaú, este resultado se debe a la solidez de la demanda interna y la evolución controlada de la inflación, que sigue convergiendo hacia la meta del 2%. En respuesta, la Reserva Federal ha iniciado un ciclo de recorte de tasas, lo que ha impulsado los indicadores macroeconómicos.

Por otro lado, China enfrenta un escenario desafiante. La economía del gigante asiático muestra una desaceleración, con una demanda interna débil y un comportamiento dispar en la inversión: el sector manufacturero crece, pero el inmobiliario sigue cayendo.

2. América Latina: crecimiento desigual en la región

El crecimiento en América Latina será heterogéneo. Brasil liderará la expansión con un aumento del PIB de 3%, mientras que Colombia y Chile crecerán alrededor del 2%, según estimaciones de Itaú.

En contraste, Argentina enfrentará una contracción del 3,5%, debido a las políticas de ajuste fiscal implementadas por el presidente Javier Milei. Las medidas de recorte del gasto público han generado incertidumbre en los mercados, lo que podría afectar aún más la actividad económica del país.

3. Colombia: el agro y el entretenimiento impulsan el crecimiento

A pesar de la reducción de la inflación y los recortes en las tasas de interés por parte del Banco de la República, la economía colombiana aún no alcanza su potencial del 3%, según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF).

Sin embargo, en 2024 la economía registró un crecimiento acumulado del 1,6% anual al tercer trimestre, impulsado principalmente por la actividad agroindustrial y el aumento del consumo interno.

Los sectores más dinámicos en Colombia han sido el agro y el entretenimiento, que han servido como salvavidas en medio de un crecimiento moderado.

¿Qué esperar en 2025?

El año 2025 traerá incertidumbres y oportunidades. Una de las mayores preocupaciones es el posible proteccionismo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado un aumento de aranceles que afectaría las importaciones desde China.

Ante este escenario, las economías emergentes están preparándose para las oportunidades de Nearshoring, un fenómeno que podría reconfigurar el comercio internacional y beneficiar a países que buscan atraer inversión extranjera en manufactura y servicios.

El balance general muestra que la economía global se enfrenta a retos importantes, pero también a nuevas oportunidades que podrían transformar el panorama económico en 2025.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza