HUC y DATT unen esfuerzos para mejorar la movilidad y el acceso de ambulancias
Sala Redacción (IA). – En un esfuerzo por optimizar la movilidad y garantizar un acceso seguro al Hospital Universitario del Caribe (HUC), el gerente de la institución, Rodrigo Arzuza Jiménez, recibió la visita del director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), José Ricaurte. El objetivo principal del encuentro fue analizar estrategias para reducir las aglomeraciones y el mal parqueo de motos y vehículos, que actualmente dificultan el ingreso de ambulancias y otros vehículos de emergencia.
La congestión en las inmediaciones del hospital ha sido una problemática recurrente, afectando no solo la movilidad, sino también la capacidad de respuesta ante emergencias médicas. Durante la visita, ambas entidades evaluaron alternativas para mejorar la circulación en la zona y garantizar que los pacientes que llegan en estado crítico no enfrenten demoras innecesarias en su traslado a los servicios de urgencias.
Análisis de la problemática y posibles soluciones
El mal estacionamiento de vehículos y motocicletas en el acceso al hospital ha sido señalado como una de las principales causas del problema. Muchas personas que visitan el hospital dejan sus vehículos en zonas no permitidas, lo que genera embotellamientos y obstrucción en las rutas de emergencia.
Durante la inspección en el lugar, el director del DATT, José Ricaurte, expresó su preocupación por la situación y manifestó el compromiso de la entidad para tomar medidas correctivas. Entre las opciones consideradas se encuentran:
- Mayor señalización y demarcación de zonas de parqueo y prohibición de estacionamiento.
- Presencia de agentes de tránsito para regular el flujo vehicular en horas críticas.
- Implementación de operativos para sancionar el mal estacionamiento y despejar las vías de acceso.
- Coordinación con el hospital para establecer rutas exclusivas para ambulancias y vehículos de emergencia.
Un trabajo conjunto para el beneficio de la comunidad
El Hospital Universitario del Caribe es una de las instituciones de salud más importantes de la región, recibiendo diariamente a cientos de pacientes, visitantes y personal médico. Garantizar su correcto funcionamiento y facilitar el acceso a los servicios es una prioridad tanto para la administración del hospital como para las autoridades de tránsito.
Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC, destacó la importancia de esta visita y la disposición del DATT para trabajar en conjunto en una solución sostenible:
“Para nosotros es fundamental contar con vías despejadas y accesibles, especialmente para los vehículos de emergencia. Este esfuerzo conjunto con el DATT es clave para mejorar la seguridad y la eficiencia en el acceso al hospital.”
Por su parte, José Ricaurte reafirmó el compromiso del DATT con la movilidad y la seguridad vial en la ciudad, resaltando que el objetivo es implementar medidas concretas que reduzcan el impacto de la congestión en el acceso al hospital y faciliten el ingreso de ambulancias sin contratiempos.
Próximos pasos y expectativas
La reunión y visita al hospital marcaron un primer paso en la búsqueda de soluciones estructurales para esta problemática. En las próximas semanas, se espera que el DATT implemente operativos piloto para evaluar el impacto de las medidas propuestas y ajustar las estrategias según las necesidades identificadas.
Además, el hospital y el DATT trabajarán en campañas de sensibilización dirigidas a los visitantes y conductores, promoviendo el respeto por las normas de tránsito y la importancia de mantener despejadas las zonas de acceso para emergencias médicas.
La comunidad y los usuarios del Hospital Universitario del Caribe recibirán los beneficios directos de estas acciones, que buscan agilizar la atención médica, mejorar la movilidad y fortalecer la seguridad vial en la zona.
Con este esfuerzo conjunto, se reafirma el compromiso de las autoridades locales con la salud pública, la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos, garantizando que quienes necesiten atención médica puedan acceder al hospital sin retrasos que comprometan su vida y salud.