Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Apr 21, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Candela Viva 2025 expande la fiesta del frito cartagenero a más comunidades

Los festivales comunitarios acercan la tradición gastronómica a barrios y corregimientos de Cartagena

Candela Viva 2025 lleva el Festival del Frito a los barrios de Cartagena

Sala Redacción (IA). – La convocatoria Candela Viva 2025, liderada por la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), ha logrado que cartageneros y visitantes disfruten de la tradición del frito cartagenero en distintos sectores de la ciudad, sin necesidad de desplazarse hasta su tradicional punto en el Monumento a los Zapatos Viejos.

Gracias a los estímulos de esta convocatoria, se han desarrollado cinco Festivales del Frito Comunitario en los barrios Blas de Lezo, Parque Heredia, El Pozón, Ciudad Bicentenario y Bocachica, con el Festival Insular del Frito. Estas iniciativas, independientes del XLV Festival del Frito, buscan acercar la tradición culinaria a más comunidades y generar un impacto positivo en la economía local.

Expansión de la tradición gastronómica

La descentralización del Festival del Frito responde a la visión de un gobierno más inclusivo y cercano a las comunidades. Así lo afirmó el alcalde Dumek Turbay, quien destacó que estos festivales comunitarios permiten que más cartageneros disfruten de las Fiestas de la Candelaria con mayor facilidad:

“La inclusión es bandera de nuestro gobierno. Los cartageneros merecen vivir las Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria en familia y con disponibilidad para el sano disfrute. Estos festivales comunitarios refuerzan esa tradición”, afirmó Turbay.

Por su parte, Lucy Espinosa, directora del IPCC, resaltó la importancia de estos eventos para la economía local:

“Los Festivales Comunitarios tienen su propia magia y desde el instituto procuramos apoyar esas iniciativas. El impacto económico, la generación de empleo directo e indirecto mueve la economía local. La ciudad está en modo frito y Candelaria, y no hay rincón en donde no se sienta”.

Ubicación y programación de los Festivales del Frito Comunitario

Estos festivales se celebran en distintos puntos de la ciudad con horarios accesibles para la comunidad:

  • Blas de Lezo: Parque de la Virgen – del 24 de enero al 4 de febrero, de 1:00 p. m. a 11:00 p. m.
  • Parque Heredia: Centro Comercial Parque Heredia – del 22 de enero al 2 de febrero, de 4:00 p. m. a 11:00 p. m.
  • El Pozón: Cancha de micro del Sector Central – del 29 de enero al 2 de febrero, de 1:00 p. m. a 12:00 a. m.
  • Ciudad Bicentenario: Plazoleta del Colegio La Salle – del 30 de enero al 2 de febrero, de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
  • Bocachica (Festival Insular del Frito): del 1 al 3 de febrero, de 2:00 p. m. a 10:00 p. m.

Fiestas de la Candelaria: más eventos para celebrar la tradición

Además de la expansión del Festival del Frito, la convocatoria Candela Viva 2025 ha impulsado otras celebraciones que fortalecen la identidad cultural y el fervor religioso en la ciudad. Entre ellas destacan:

  1. El Caimán del Arte (29 de enero – 2 de febrero, Olaya Herrera).
  2. XXV Festival de La Cumbia a la Manera Cartagenera (30 de enero – 2 de febrero, Pie de la Popa).
  3. Fiestas de La Candelaria de La Popa (24 de enero – 1 de febrero).
  4. XIX Cabalgata Infantil de Caballitos de Palo y Princesas Candela (1 de febrero, barrios aledaños a la Popa).
  5. Festival del Frito Cartagenero y Fiestas de la Candelaria (30 de enero – 1 de febrero).
  6. Cumbión en Los Calamares: “Las Candelas Benditas” (2 de febrero).
  7. V Festival Cultural, Artístico y Gastronómico Patronal en Valores Virgen de La Candelaria (3 de febrero, Crespo).
  8. Festival del Arroz Pozonero (4 – 9 de febrero, El Pozón).
  9. La Candela Viva en Nuestras Tradiciones (10 de febrero, Biblioteca Las Palmeras).
  10. Santísimo Encuentro de la Cumbia en La Candelaria (15 de febrero, Biblioteca Jorge Artel).

Más estímulos para la cultura y el arte

Este año, la convocatoria Candela Viva 2025 ha ampliado su impacto con estímulos para la música, la danza, las artes plásticas, las artes escénicas, el cine y la literatura. Como novedad, se producirán dos filminutos titulados Virgen y la Caña y El Fandango Eterno, los cuales serán proyectados en plataformas digitales.

Además, los grupos de danza y música seleccionados han sido parte de la programación del Festival del Frito y de la Noche de Candela. En literatura, se han producido crónicas sobre la historia de La Candelaria, y en las artes plásticas, disciplinas como el dibujo, la pintura y la fotografía han sido protagonistas en esta celebración.

El alcalde Dumek Turbay y la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, invitan a toda la ciudadanía a participar en estos eventos para fortalecer la identidad cultural y disfrutar de las festividades con seguridad y alegría.

Candela Viva 2025 ha logrado que Cartagena vibre con la esencia de sus tradiciones, acercando el sabor del frito y la riqueza cultural de la Candelaria a cada rincón de la ciudad.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza