Sala Redacción (IA). – Santa Catalina tendrá un parador turístico. Así lo dio a conocer el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, con la apuesta en ejecución de lo que será el parador turístico de Lomita Arena.
“Santa Catalina tiene que ser un destino turístico, pero no tenía nada organizado. En este camino encontré a la Fundación Santo Domingo, SurtiGas y Promigas, quienes me hicieron una propuesta para invertir en el municipio. Luego, se sumó Coca-Cola y les presenté una oferta irrefutable: que no pusieran recursos para la construcción, sino que nos donaran los diseños del parador turístico de Lomita Arena. Nosotros aportaríamos el 100% de los recursos para las dos fases de construcción, con la condición de que ellos se encargaran de sostener el proyecto”, explicó el gobernador.
Además, anunció inversiones para el volcán y la ciénaga del Totumo, así como para las playas de Lomita Arena. “Santa Catalina tiene playas hermosas, un volcán, la ciénaga del Totumo, Galerazamba, minas de sal y ahora tendrá su parador turístico. Esto fortalecerá el corredor turístico y comercial entre Barranquilla y Cartagena. Apostamos por un Bolívar líder en turismo y sostenible. Tenemos la ancla que es Cartagena y contamos con la riqueza de nuestros municipios para lograrlo”, agregó Arana.
Energía limpia y segura para los comerciantes
Promigas, a través de Surtigaz, garantizará que los comerciantes cuenten con un suministro de energía limpia y segura. “Realizamos todas las conexiones al servicio de gas natural para 18 puntos de desarrollo, incluyendo 18 negocios. Estas instalaciones contarán con tecnología prepago, permitiendo a los comerciantes autorregular su consumo y ajustarlo según sus necesidades comerciales”, explicó Santiago Mejía, representante de la compañía.
Por su parte, la Fundación Promigas, como gestora del proyecto, brindará acompañamiento a los comerciantes en su etapa productiva. “Vamos a asegurarnos de que todos los aprendizajes adquiridos por los miembros de la comunidad sean aplicados correctamente. Queremos garantizar un buen servicio, precios justos y una variada oferta gastronómica. Todo este desarrollo necesita un acompañamiento constante, y ahí estaremos nosotros”, destacó Marcela Dávila.
Detalles técnicos del proyecto
La empresa encargada de la construcción del parador turístico de Lomita Arena es TV Ingeniería y Construcción. Francisco Ricardo, vocero de la compañía, explicó las especificaciones técnicas del proyecto:
- Sostenibilidad hídrica: Las cubiertas recolectarán agua lluvia, la cual será almacenada en tanques y tratada a través de una planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR) para ser reutilizada en riego.
- Energía renovable: Se instalarán paneles solares y una subestación que garantizará el suministro de energía a los locales comerciales.
- Suministro de gas: Se eliminará el uso de pipetas y leña para cocinar, proporcionando gas natural a los establecimientos.
- Diseño bioclimático: Las cubiertas elevadas y los volúmenes inferiores, inspirados en la arquitectura tradicional de la región, permitirán la circulación del viento, generando espacios frescos y confortables.
“El diseño del parador turístico cumple con todos los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Crearemos un espacio moderno y funcional, sin perder la esencia de la arquitectura local”, resaltó Ricardo.
Un impulso para Santa Catalina
El alcalde de Santa Catalina, Arnaldo Beltrán, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que tendrá el proyecto en la comunidad. “La alegría que siente nuestra gente es inmensa. Con este parador turístico se darán a conocer los rincones mágicos del municipio. Es una inversión significativa, con un presupuesto estimado de 65 mil millones de pesos, que impulsará el desarrollo de Santa Catalina”, afirmó.
Este proyecto representa una oportunidad única para fortalecer el turismo en la región, dinamizar la economía local y posicionar a Santa Catalina como un destino imperdible en la ruta entre Barranquilla y Cartagena.