Sala Redacción (IA). – El Hay Festival Jericó cerró su séptima edición con un balance positivo, consolidándose como un evento clave para la cultura, el turismo y el desarrollo de la región. Durante tres días, más de 16.300 personas participaron en cerca de 60 actividades organizadas en diferentes escenarios del municipio, reafirmando la importancia de estos espacios de diálogo y reflexión en la sociedad actual.
Los asistentes pudieron disfrutar de conversatorios con reconocidos escritores, periodistas y artistas, quienes compartieron sus pensamientos sobre literatura, historia, conciencia, resiliencia y comunidad. En esta edición, el parque principal de Jericó, el Teatro Santamaría, el Museo de Arte Religioso y el MAJA (Museo de Antropología y Artes) fueron los epicentros de este festival de ideas.
Jericó, un municipio que abraza la cultura
El festival no solo enriqueció intelectualmente a sus asistentes, sino que también generó un impacto económico significativo en la región. Durante el evento, Jericó alcanzó una ocupación hotelera del 100%, además de registrar un incremento en los recorridos gastronómicos y en las ventas de comerciantes, artesanos y emprendedores.
Un hecho destacado de esta edición fue la decoración espontánea por parte de las familias jericoanas, quienes, además de las más de 100 sombrillas instaladas por la organización, añadieron sus propias decoraciones florales y sombrillas para dar la bienvenida a los visitantes.
Grandes invitados y conversaciones memorables
Entre los escritores y pensadores que hicieron parte del festival se destacaron Gioconda Belli, Alma Guillermoprieto, Bocafloja, Virginia Mendoza y Rafael Navarro, además de los colombianos Pablo Montoya, Sara Jaramillo Klinkert, Alejandro Gaviria, Melba Escobar y Juan Gabriel Vásquez.
Una de las conversaciones más esperadas y concurridas fue la del ciclista colombiano Rigoberto Urán, quien presentó su nuevo libro “Rigo”, basado en su historia de vida. Este conversatorio en el parque central fue seguido de un espectáculo musical a cargo de Los Cumbia Star, que cerró la jornada con un ambiente festivo.
Reconocimiento a la labor del Hay Festival
Durante la jornada de cierre, Comfama, como aliado del festival, rindió un homenaje especial a los organizadores del evento, destacando su impacto en la comunidad y su contribución a la cultura en Colombia.
Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival Internacional, recibió el reconocimiento y expresó que “hoy más que nunca es fundamental crear espacios como este y mantenerlos a lo largo de los años para construir comunidad y reducir la polarización”.
Por su parte, David Escobar Arango, director de Comfama, destacó la importancia de recordar el esfuerzo que ha permitido consolidar a Jericó como epicentro cultural de Colombia en los últimos siete años.
El alcalde de Jericó, Sebastián Garcés, también manifestó su deseo de que el festival continúe en el municipio: “Vamos por más años. Jericó debe seguir siendo la casa del Hay Festival, un municipio cuyo patrimonio es la cultura, el civismo y la calidad de su gente”.
Hacia el futuro del Hay Festival Jericó
Concluida esta edición, el Hay Festival Jericó sigue posicionándose como un evento transformador que, además de reunir a grandes exponentes del pensamiento y la literatura, fortalece la economía local y promueve el turismo cultural.
El reto para los próximos años será mantener y ampliar su impacto, consolidando a Jericó como un referente de diálogo y cultura en el país. Sin duda, este festival ha demostrado que las ideas, el arte y la literatura pueden cambiar realidades y contribuir al desarrollo de una comunidad.