Los habitantes de Santa Catalina tienen motivos para celebrar tras el anuncio de la recuperación del puente Capote, una estructura fundamental para conectar la cabecera municipal con los corregimientos de Hobo, Colorado, Galerazamba y Loma de Arena. Este puente, vital para la seguridad vial y el transporte de productos agrícolas, pesqueros y turísticos, se encontraba gravemente deteriorado debido a las afectaciones de la última ola invernal.
Un respaldo decisivo para el progreso
El alcalde de Santa Catalina, Arnaldo Beltrán, agradeció públicamente al gobernador de Bolívar, Yamil Arana, por priorizar esta obra. “La recuperación del puente Capote no habría sido posible sin el respaldo decidido del Gobernador. Los cataneros estamos profundamente agradecidos”, afirmó el mandatario local en un mensaje lleno de entusiasmo y optimismo.
La solicitud, presentada en septiembre de 2024 por la administración municipal y la comunidad, fue atendida con prontitud, demostrando el compromiso de la Gobernación de Bolívar con las necesidades más apremiantes de los municipios rurales.
Impacto más allá de la infraestructura
El puente Capote no solo es una conexión física entre la cabecera municipal y los corregimientos, sino también un enlace estratégico que impulsa la economía local. A través de esta vía, se transportan productos agrícolas y pesqueros que abastecen los mercados locales y regionales, así como turistas que visitan los atractivos de Santa Catalina y sus alrededores.
“Esta obra es un símbolo de esperanza para nuestras comunidades. Es un ejemplo de cómo el trabajo articulado entre el gobierno departamental, municipal y la ciudadanía puede traer soluciones reales”, señaló el alcalde Beltrán, quien destacó que los habitantes de los corregimientos afectados ahora podrán transitar con seguridad y tranquilidad.
Un plan integral de mejora vial en Bolívar
La intervención del puente Capote forma parte de un ambicioso plan de infraestructura vial liderado por la Gobernación de Bolívar. Este programa busca mejorar la conectividad y garantizar el desarrollo integral del departamento.
“Esta obra no solo asegura la movilidad, sino que también fortalece la economía local, genera empleo y mejora la calidad de vida de los habitantes de Santa Catalina. Es un paso más hacia el progreso de nuestra región”, aseguró el gobernador Yamil Arana durante el anuncio de la intervención.
Un modelo de gestión articulada
La recuperación del puente Capote evidencia cómo la colaboración entre la comunidad, la administración municipal y el gobierno departamental puede lograr resultados significativos.
“La confianza en nuestras instituciones se fortalece cuando los habitantes ven que sus necesidades son escuchadas y atendidas. Este puente no solo conecta caminos, conecta sueños y esperanzas”, concluyó Beltrán.
Con este proyecto, Santa Catalina recupera más que una estructura vial: reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad vial y el bienestar de sus comunidades.