Sala Redacción (IA). – El comité intergremial del sector energético, conformado por ANDESCO, ACOLGEN, ANDEG, ASOCODIS, NATURGAS y SER COLOMBIA, ha lanzado un llamado de emergencia al Gobierno Nacional, solicitando el pago inmediato de los subsidios otorgados a usuarios de energía eléctrica y gas natural durante 2024. La deuda, que asciende a $2.7 billones para energía eléctrica y $628 mil millones para gas, ha generado una crisis financiera sistémica en el sector.
Impacto en los servicios básicos
La situación pone en riesgo el suministro de estos servicios esenciales, especialmente para los usuarios de estratos 1, 2 y 3. Según los gremios, el incumplimiento en los pagos podría traducirse en:
- Incrementos de hasta el 150% en las tarifas.
- Suspensión de servicios, como ya ocurre en Puerto Carreño (Vichada).
- Paralización de subsidios y dificultades para pagar a proveedores y empleados.
Razones de la crisis
La falta de liquidez se ha visto agravada por:
- Atrasos en los pagos: Los giros realizados no han cubierto la totalidad de los subsidios otorgados.
- Subfinanciación en el Presupuesto General de la Nación (PGN): Los montos aprobados para 2024 y 2025 son insuficientes, dejando descubiertos dos trimestres de energía eléctrica y dos y medio de gas natural.
Acciones solicitadas por el sector
Para mitigar la crisis y garantizar la continuidad de los servicios, los gremios proponen:
- Desembolso inmediato de los valores adeudados para sostener la operación.
- Ajuste al PGN 2025, con una asignación adicional de $2.1 billones para energía y $900 mil millones para gas.
- Titulación de la deuda actual para facilitar la financiación de las empresas.
- Cruce de impuestos, permitiendo a las empresas compensar sus obligaciones fiscales con los montos adeudados por subsidios.
- Nuevos criterios de asignación de subsidios, para focalizar los recursos hacia las poblaciones más vulnerables.
Respaldo normativo
Los subsidios están amparados por la Constitución Política y leyes como la 142 y 143 de 1994 y la 286 de 1996, que establecen la obligación del Estado de garantizar su financiación.
Advertencia del sector
Los gremios reiteran que, sin acciones inmediatas, se incrementará el riesgo sistémico en el sector, afectando a millones de colombianos.
“El suministro de energía y gas no puede quedar comprometido. Es indispensable que el Gobierno actúe con celeridad para evitar una crisis mayor que impacte la economía de los hogares y la estabilidad del país”, señalaron los líderes gremiales.