Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jan 20, 2025

30°C, nubes dispersas
Cartagena
Subscribe

Lanzan campaña nacional para reforzar la seguridad financiera en Navidad

#UnidosContraElFraude, campaña educativa enfocada en fortalecer la protección de la información personal y financiera durante la temporada navideña y fin de año

Bajo el concepto #UnidosContraElFraude, diversas entidades bancarias, gremios y empresas en Colombia se unieron para lanzar una campaña educativa enfocada en fortalecer la protección de la información personal y financiera durante la temporada navideña, una de las épocas de mayor actividad comercial del año.

La iniciativa, liderada por Asobancaria e Incocrédito, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio Electrónico, Avianca, ANATO y Acecolombia. Su objetivo principal es sensibilizar a los consumidores y usuarios financieros sobre las amenazas de fraude, especialmente aquellas derivadas de técnicas de ingeniería social, y brindar herramientas prácticas para prevenirlas.

Acciones clave y aliados de la campaña

Desde el 27 hasta el 30 de noviembre, las organizaciones participantes utilizarán sus canales digitales y presenciales para difundir recomendaciones de seguridad que incluyan:

– Buenas prácticas en el manejo de información financiera, como evitar compartir contraseñas o datos bancarios a través de llamadas, correos o mensajes sospechosos.

– Identificación de intentos de fraude, como suplantación de entidades bancarias o falsas alertas de bloqueos de cuentas.

– Promoción del uso seguro de plataformas digitales, recomendando conexiones privadas y computadoras personales para transacciones en línea.

El rol de las entidades financieras y gremios

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, enfatizó la importancia de la campaña en un contexto de alta transaccionalidad, como el Black Friday y las compras navideñas. Recordó que en 2023 las ventas del Black Friday superaron un billón de pesos, con un 30% realizado de manera virtual. “Queremos que los colombianos disfruten de esta temporada con total seguridad. Las herramientas ofrecidas por el sistema financiero, como notificaciones en tiempo real, son fundamentales para mitigar riesgos”, señaló.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Electrónico, destacó el crecimiento del comercio digital y la necesidad de educar a los consumidores sobre cómo proteger sus transacciones: Un entorno digital seguro y confiable es clave para garantizar la tranquilidad de los usuarios y el éxito de las empresas”.

Por su parte, Javier Gutiérrez, de Avianca, advirtió sobre el riesgo de adquirir tiquetes a través de canales no oficiales, subrayando que solo las plataformas oficiales garantizan transacciones seguras y válidas.

Paula Cortés Calle, presidenta de ANATO, señaló que esta temporada es crucial para el turismo e instó a los consumidores a verificar la autenticidad de los paquetes turísticos antes de adquirirlos.

Participación de centros comerciales y actividades interactivas

Los centros comerciales también se sumaron a la iniciativa con actividades educativas durante los Black Days, diseñadas para concientizar a los visitantes sobre las diferentes modalidades de fraude.

Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, resaltó el papel de estos espacios en crear ambientes seguros para las familias.

Promoviendo una cultura de prevención

Roberto Bojacá, director de Incocrédito, destacó que la educación financiera es esencial en la lucha contra el fraude. Según el experto, los delincuentes utilizan tácticas que apelan a la urgencia o al miedo para obtener información confidencial. Por ello, se recordó que ninguna entidad bancaria solicitará claves, contraseñas o datos sensibles a través de medios no seguros.

Recomendaciones clave para los consumidores

1. Realizar transacciones solo en canales oficiales de empresas y bancos.

2. Evitar conexiones a redes Wi-Fi públicas al hacer compras o transferencias.

3. Desconfiar de correos o mensajes sospechosos que ofrezcan beneficios inmediatos o alerten sobre bloqueos.

4. Activar notificaciones bancarias para monitorear movimientos en tiempo real.

5. Verificar directamente con la entidad en caso de dudas sobre solicitudes de información.

Impacto esperado

Con esta campaña, las entidades buscan consolidar un compromiso colectivo para reforzar la cultura de prevención en seguridad financiera, beneficiando tanto a consumidores como a empresas en Colombia. Además, se espera que las recomendaciones ayuden a reducir el impacto del fraude en un periodo de alta actividad comercial, como lo es la temporada de fin de año.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza