Más de 2.700 familias de estratos 1 y 2 en siete municipios del Magdalena celebran el inicio de una nueva etapa en sus hogares, gracias a la conexión al servicio de gas natural que reemplazará el uso de leña para cocinar. Esta transformación se da a través del programa Gas Social, una iniciativa liderada por Ecopetrol, su filial Hocol y la empresa Gases del Caribe S.A. E.S.P.
La iniciativa beneficia a familias de los municipios de Algarrobo, Zona Bananera, Pivijay, Santa Bárbara de Pinto, Salamina, El Retén y San Sebastián de Buenavista, quienes desde ahora accederán a un combustible más eficiente, seguro y limpio, lo cual mejora directamente su calidad de vida, promueve la equidad energética y contribuye al desarrollo social de las regiones.
Un esfuerzo conjunto por cerrar brechas sociales
La inversión total del proyecto supera los 6.000 millones de pesos, distribuidos entre los actores del programa. Ecopetrol aportó más de $2.603 millones destinados a cubrir los costos de conexión e interventoría. Las alcaldías locales sumaron $1.800 millones para financiar las conexiones internas, y Gases del Caribe invirtió $1.500 millones en subsidios para estufas y descuentos en la instalación del servicio.
“El programa Gas Social es una muestra de cómo miles de familias pueden disfrutar de un servicio de gas seguro, eficiente y accesible, cerrando brechas sociales y reduciendo el impacto en el medio ambiente”, destacó Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol.
Por su parte, Ángela Muñoz, directora de Responsabilidad Corporativa de Hocol, señaló que este tipo de proyectos “mejoran de forma inmediata la calidad de vida de las familias y promueven un futuro más sostenible.”
Un servicio confiable y sostenible para el Caribe colombiano
El subgerente de Distribución de Gases del Caribe, Mario Cuello, reafirmó el compromiso de la empresa con el bienestar de las comunidades:
“Nuestro compromiso es garantizar un servicio confiable y seguro, que contribuya al desarrollo sostenible del Caribe colombiano”.
Hasta la fecha, más de 89 mil hogares han sido beneficiados por el programa Gas Social en distintas regiones del país, y más de 30 mil desde el año 2022. La transición al gas natural representa no solo un cambio tecnológico, sino también una mejora significativa en la salud pública, la seguridad doméstica y el medioambiente, al reducir la exposición al humo y el uso de combustibles contaminantes.
El acceso al gas natural, además de ser una necesidad básica, se convierte en un vehículo de transformación social y sostenibilidad. Programas como Gas Social evidencian que la articulación público-privada puede cerrar brechas históricas, garantizar equidad en el acceso a los servicios públicos y ofrecer a miles de familias un futuro con mejores condiciones de vida. Esta apuesta se consolida como un paso firme hacia una Colombia más justa, limpia y conectada energéticamente.

¡Buenas noticias para el Magdalena! Más de 2.700 familias de siete municipios ya cuentan con servicio de gas natural, gracias al programa Gas Social, liderado por Ecopetrol, Hocol y Gases del Caribe. Con esta conexión, mejoran su calidad de vida, seguridad y salud. ¡Un cambio que transforma hogares!