El Foro Económico Mundial 2025, conocido como el “Davos de Verano”, inicia este 24 de junio en Tianjin, China, con la participación de más de 1.700 líderes de gobiernos, empresas, academia y sociedad civil. El eje temático de esta edición es “Cómo el emprendimiento y la innovación pueden impulsar el crecimiento”, en un contexto global marcado por cambios geopolíticos, crisis climática y disrupciones tecnológicas.
Entre los asistentes destacados se encuentran la ministra de TIC de Ruanda, Paula Ingabire; el economista Carl Benedikt Frey; el historiador Adam Tooze; y Peter Koerte, Chief Technology Officer de Siemens. Cada uno de ellos aportará su visión sobre temas cruciales como la inteligencia artificial, el futuro del trabajo, la innovación energética y los posibles escenarios económicos globales.
Uno de los principales atractivos del foro será la presentación del informe “Las 10 principales tecnologías emergentes”, desarrollado en colaboración con la editorial científica Frontiers. Este análisis destaca innovaciones en campos como la IA, nanotecnología, energía y agricultura, con potencial de transformar la vida humana en los próximos tres a cinco años. Las tecnologías fueron seleccionadas por su novedad, nivel de desarrollo y beneficios sociales potenciales.
Asimismo, el informe “Futuro de los viajes y el turismo” presentará una mirada estratégica a los desafíos del sector, como el sobreturismo, la sostenibilidad ambiental y la competencia en mercados emergentes. El estudio propone escenarios futuros para la industria turística y recomienda estrategias de mitigación ante riesgos macroeconómicos, consolidando el turismo como motor de desarrollo sostenible.
En paralelo, será revelado el documento “Futuros económicos globales”, que plantea cuatro posibles escenarios para la economía mundial, junto a un diagnóstico de su impacto en 12 sectores económicos. Este informe está orientado a ofrecer herramientas prácticas para que empresas y gobiernos no solo se adapten al cambio, sino que participen activamente en su diseño.
Por primera vez se presentará el informe “Innovación en Alimentos y Aguas en Asia”, que aborda el desequilibrio hídrico, el aumento de la demanda alimentaria y la escasez de recursos hídricos. El estudio pone en el centro a China y los mercados emergentes como actores clave en el equilibrio ecológico global, y explora soluciones tecnológicas como IA agrícola, IoT y sistemas de riego avanzados.
El Foro Económico Mundial en Tianjin se consolida como el espacio donde convergen las ideas más influyentes para moldear el presente y el futuro. Desde la inteligencia artificial hasta la resiliencia climática, pasando por la economía del turismo y la sostenibilidad alimentaria, este encuentro global subraya la urgencia de innovar con propósito y de emprender con conciencia. El mundo mira hacia Tianjin, donde las respuestas al porvenir comienzan a escribirse hoy.

Desde este 24 de junio, más de 1.700 líderes mundiales se reúnen en Tianjin, China, para participar en el Foro Económico Mundial 2025. Bajo el enfoque “Emprendimiento e Innovación para el Crecimiento”, el evento abordará inteligencia artificial, turismo sostenible, futuro económico global y nuevas tecnologías emergentes.