Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Aug 26, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Cámaras de comercio fortalecen sostenibilidad y compromiso social en encuentro nacional en Providencia

Confecámaras lidera la transformación empresarial con sostenibilidad, innovación y apoyo al emprendimiento local

El 28º Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio, que se celebrará en Providencia los días 29 y 30 de mayo, reunirá a los presidentes ejecutivos de las 58 cámaras del país bajo el lema “Unidos para Crecer: sostenibilidad y compromiso social”. Este evento, organizado por Confecámaras, tiene como propósito central impulsar modelos de negocio resilientes, fomentar la innovación y consolidar el impacto social positivo en los territorios, con especial atención a las comunidades más vulnerables.

Durante el encuentro, se compartirán mejores prácticas empresariales, se fortalecerán alianzas institucionales y se profundizará en programas de formación, emprendimiento social y generación de empleo, como herramientas fundamentales para la transformación del tejido empresarial colombiano. Este año, el evento cobra especial relevancia por su sede: la isla de Providencia, símbolo de reconstrucción y resiliencia tras los retos derivados del paso del huracán Iota.

Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, destacó el papel de las Cámaras como catalizadoras de desarrollo económico:

“Las Cámaras de Comercio de Colombia conforman una red sólida y comprometida con el crecimiento del país. Son referentes de articulación regional. Hoy estamos en Providencia apoyando decididamente su proceso de reactivación mediante programas de fortalecimiento, capacitación y acompañamiento a los empresarios locales. Estamos aquí para contribuir a una reconstrucción con visión de futuro”.

Uno de los momentos clave de la agenda será la presentación del Estudio “Retos y Oportunidades de Desarrollo Empresarial en las Zonas de Frontera”, elaborado por Confecámaras con el apoyo de 15 cámaras de comercio que operan en estas regiones, representando el 10% del empresariado nacional. Este informe aporta datos relevantes sobre las necesidades, oportunidades y estrategias para cerrar brechas territoriales y potenciar el crecimiento desde las periferias del país.

La agenda también contará con la participación de autoridades locales y nacionales, incluyendo al Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez; el alcalde de Providencia y Santa Catalina, Alex Ramírez Nuza; el asesor en economía sostenible del IFC del Banco Mundial, Mauricio Vélez, y la fundadora de Inngenia Fundación, Pilar Sanabria, entre otros expertos en sostenibilidad e innovación.

Este espacio se convierte en una plataforma para nutrir la gestión empresarial y renovar el compromiso con el desarrollo sostenible, mediante el intercambio de conocimientos, la actualización de tendencias y la promoción de buenas prácticas. La Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina será anfitriona y aliada estratégica para ofrecer formación de alto nivel a los empresarios locales, contribuyendo al fortalecimiento de un entorno más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos actuales.

El Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio en Providencia reafirma el rol estratégico del empresariado como agente de transformación social. La sostenibilidad, la educación empresarial y la inclusión son hoy más que un propósito: son una hoja de ruta para el futuro.

Leave a Replay

About Me

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Noticas Recientes

Sigueme

Entrevistas y más...

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza