Ecopetrol S.A. informó que, tras la decisión de Shell de retirarse de los activos costa afuera del Caribe Sur, ambas compañías han iniciado un plan para garantizar la continuidad de los proyectos. La salida de Shell responde a decisiones internas relacionadas con su estrategia y manejo de portafolio global.
En los bloques Col 5, Purple Angel y Fuerte Sur se encuentran los importantes descubrimientos de gas Kronos-1, Purple Angel-1, Gorgon-1 y 2, y Glaucus-1, proyectos que hasta ahora venían siendo operados por Shell. Estos activos, según Ecopetrol, son técnica y económicamente viables y son considerados prioritarios para el país.
Ecopetrol está evaluando las mejores alternativas para garantizar que estos proyectos sigan avanzando. Entre las acciones analizadas, se contempla la conexión de los campos con el Sistema Nacional de Transporte de Gas, buscando asegurar la comercialización del recurso y atender la demanda interna de manera sostenible.
La compañía destacó que el proceso de maduración del proyecto Gorgon y la gestión de su viabilidad socioambiental se mantienen en curso. Se proyecta finalizar estas etapas en el primer semestre de 2029 y comenzar la producción entre 2031 y 2032, fortaleciendo así el suministro de gas en el mediano plazo.
A pesar del retiro de Shell en el Caribe colombiano, ambas empresas continúan siendo socios estratégicos. En conjunto con Total, avanzan en el desarrollo del campo Gato do Mato en Brasil, proyecto al cual destinarán inversiones significativas en 2025, reafirmando la colaboración en otros frentes de negocio.
Ecopetrol ratifica su apuesta por el desarrollo y maduración de los recursos de gas en el Mar Caribe, entendiendo este energético como un pilar fundamental en la ruta de la transición energética hacia un futuro de menores emisiones. Con este movimiento estratégico, la compañía busca no solo garantizar la autosuficiencia energética de Colombia, sino también consolidar su rol como protagonista en la diversificación energética de la región. La continuidad de los descubrimientos en el Caribe Sur es vista como una oportunidad clave para la seguridad energética del país y para promover una transición ordenada hacia energías más limpias.