Sala Redacción (IA). – El Consejo Gremial de Bolívar manifestó su respaldo contundente a la continuidad del Canal del Dique, calificándolo como una solución ambiental y social urgente para la región Caribe y una deuda histórica del Estado con las comunidades afectadas por inundaciones y el deterioro de los ecosistemas.
Los empresarios expresaron su preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de aplazar los recursos destinados al proyecto, una medida que genera incertidumbre y podría traer graves consecuencias para la región. En este sentido, respaldan el llamado del Gobernador de Bolívar y el Alcalde de Cartagena para exigir garantías claras sobre el futuro del megaproyecto.
Puntos clave para asegurar la ejecución del Canal del Dique
Más allá de la preocupación por el aplazamiento, el Consejo Gremial insiste en la necesidad de un acuerdo formal con el Gobierno Nacional, que garantice:
🔹 Una fecha clara y definitiva para la reactivación de los recursos, evitando la liquidación anticipada del contrato, que implicaría indemnizaciones millonarias sin la ejecución de las obras necesarias.
🔹 Un esquema financiero con certidumbre, dado que el retraso en la licencia ambiental ya ha pospuesto el inicio de la construcción, pero el presupuesto debe estar garantizado en el mediano plazo.
🔹 Compromiso del Gobierno para asumir sobrecostos, pues el requisito de licenciamiento ambiental, no contemplado en el contrato original, ha generado demoras y costos adicionales que deben ser cubiertos por la Nación.
🔹 Mantenimiento de recursos para intervenciones prioritarias, incluyendo dragados de mantenimiento, obras de protección de orillas y adecuaciones viales, para evitar el deterioro de cuerpos de agua clave como la Bahía de Cartagena y la Ciénaga de La Virgen.
🔹 Mecanismos para avanzar en obras menores, permitiendo la mitigación de riesgos actuales mientras se obtienen las licencias necesarias para las intervenciones mayores.
🔹 Designación de un responsable de alto nivel que articule los ministerios de Transporte, Interior, Ambiente y Hacienda, asegurando el avance sin más retrasos y evitando riesgos financieros y jurídicos.
El impacto de la demora: más daño ambiental y social
El Consejo Gremial advirtió que postergar el proyecto agrava la crisis ambiental en la región, retrasando la reparación de los ecosistemas afectados. Además, recalcaron que la falta de ejecución deja sin solución un problema que ha sido exacerbado por decisiones del Estado, como la construcción de la hidrovía, que ha alterado el equilibrio ecológico del área. Finalmente, los empresarios reiteraron su compromiso con el desarrollo sostenible del Caribe y exigieron que el acuerdo para la continuidad del Canal del Dique se concrete de manera rápida y efectiva. “La región no puede seguir esperando”, sentenciaron.