Sala Redacción (IA). – Desde 2023, el proyecto “El deporte, la recreación y el arte como herramientas de vida” ha impactado positivamente a 364 niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Megabarrio Bicentenario, quienes han encontrado en el deporte un espacio para crecer tanto física como emocionalmente. Este programa, que involucra disciplinas como baloncesto, voleibol, microfútbol y danza, no solo fomenta el desarrollo físico, sino que también potencia habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y el manejo de las emociones.
Un espacio para crecer y soñar
El proyecto, dirigido a jóvenes entre los 14 y 22 años, busca fortalecer el tejido comunitario a través de la actividad física, ofreciendo alternativas que transformen sus proyectos de vida. Para Dolly González, gerente del Megabarrio Bicentenario de la Fundación Santo Domingo, esta iniciativa tiene un enfoque integral:
“Impulsamos el fortalecimiento del tejido comunitario y apoyamos los talentos locales mientras incentivamos hábitos saludables. Además, brindamos a los jóvenes herramientas como la comunicación, el liderazgo y la creatividad, elementos esenciales para su desarrollo personal”.
Deporte como estilo de vida
Para muchos de los participantes, este proyecto ha significado mucho más que practicar un deporte. Salomé Smith Batista, jugadora de baloncesto, compartió cómo este espacio ha transformado su vida:
“Con el baloncesto he mejorado mis capacidades físicas, motoras y mi autoestima. Este espacio me permite expresarme libremente, hacer amigos y aprender temas importantes como la prevención del bullying. El deporte se ha convertido en un estilo de vida que quiero seguir mejorando”.
Competencia y comunidad
Los jóvenes han alcanzado un nivel competitivo que les ha permitido representar al Megabarrio en torneos locales. Uno de los hitos recientes fue el I Festival Deportivo de Bicentenario, organizado con el apoyo del IDER. Este evento no solo celebró el talento de los participantes, sino que también promovió el espíritu deportivo en toda la comunidad, con la participación de 10 equipos invitados.
Un esfuerzo colectivo
Este impacto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de la Fundación Santo Domingo con actores locales como el Club Deportivo Ciudad del Bicentenario, el Parque Bicentenario y el conjunto residencial Parques de Bolívar 4, que han puesto a disposición sus instalaciones para la práctica del deporte.
Un modelo de transformación social
El proyecto “El deporte, la recreación y el arte como herramientas de vida” es un ejemplo del poder transformador de las iniciativas comunitarias. Con el deporte como eje central, el programa no solo fomenta hábitos saludables, sino que también contribuye a la construcción de una comunidad más unida, resiliente y llena de oportunidades para los jóvenes del Megabarrio Bicentenario. Con iniciativas como esta, la Fundación Santo Domingo reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, promoviendo espacios donde los jóvenes puedan soñar, crecer y construir un futuro lleno de posibilidades.