Sala Redacción (IA). - El Sistema Financiero Cooperativo en Colombia reportó cifras clave para el primer semestre de 2024, evidenciando estabilidad en activos y depósitos, aunque con desafíos en la cartera de crédito y concentración en productos financieros específicos.
1. Crecimiento de activos:
- Los activos de las cooperativas de ahorro y crédito crecieron un 4,74%, demostrando resiliencia en el primer semestre del año.
2. Cartera de crédito:
- La cartera total creció un modesto 2,01%, un desempeño inferior al de años anteriores.
- Consumo representa el 78,77% del total, lo que plantea un riesgo por concentración excesiva.
- Vivienda ha mantenido un crecimiento estable con baja morosidad (3,72%) y una cartera superior a $800 mil millones.
- Microcrédito enfrenta desafíos, con la morosidad más alta del sistema, alcanzando el 19,11%.
- Cartera comercial: Con un 15,64% de participación, ha sufrido un deterioro significativo, con morosidad superior al 10%.
3. Depósitos y endeudamiento:
- Los depósitos crecieron $905 mil millones, con un enfoque en CDATs, que aumentaron su participación en 1,4 puntos porcentuales.
- Endeudamiento: Las cooperativas redujeron su deuda bancaria en 12,87% gracias al aumento de captaciones.
4. Aportes y excedentes:
- Los aportes sociales crecieron un 3,76% a junio de 2024.
- Los excedentes alcanzaron $129 mil millones en el primer semestre, proyectando cerrar el año con $259 mil millones.
Conclusiones:
- Diversificación y digitalización: Se recomienda ampliar los portafolios y adoptar servicios digitales para mejorar la eficiencia y mitigar riesgos.
- Menor dependencia de CDATs: Promover el ahorro a la vista como alternativa más económica para captar recursos.
- Gestión financiera proactiva: Es fundamental fortalecer la cobertura de morosidad y recuperar cartera deteriorada para asegurar la generación de excedentes.