Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 31, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

Gremios del sector energía piden al Gobierno Nacional mayor voluntad politica para salir de la crisis financiera que los agobia

Líderes del sector energético manifestaron su inquietud por la falta de decisión política frente al déficit financiero que enfrentan las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía, pese a los alivios anunciados por el Gobierno Nacional. Piden soluciones poderosas y efectivas antes de una crisis inminente

ANDEG y ASOCODIS expresan preocupación por crítica situación económica y piden acción urgente del Gobierno Nacional.


Frente al reciente anuncio del Gobierno Nacional, realizado por la viceministra de Energía, Karen Schutt, sobre la implementación de un mecanismo de cesión de derechos de subsidios como alivio a las empresas distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, los líderes del sector han expresado dudas sobre la efectividad de la medida y han pedido mayor voluntad política para enfrentar la crisis financiera.

Schutt explicó que el nuevo instrumento es un producto financiero, no un crédito, que funciona como un anticipo de los subsidios que el Gobierno adeuda a las empresas del sector eléctrico. Según la funcionaria, esta estrategia busca mejorar la liquidez de las compañías, permitirles cumplir sus compromisos financieros y mantener la prestación del servicio a millones de usuarios.

Sin embargo, el anuncio no ha sido recibido con el mismo optimismo por parte de los gremios. El director ejecutivo de ANDEG (Asociación Nacional de Empresas Generadoras), Alejandro Castañeda, afirmó que el mecanismo propuesto es una solución menor frente al hueco financiero que afecta al sector energético.

“La verdad es que eso es menor frente al hueco que tenemos. Cuando uno habla de deudas post-toma de 1.6 billones de pesos, estamos hablando de recursos muy importantes. Al sector termoeléctrico en particular le deben casi 1.1 billones de pesos”, indicó Castañeda.

El dirigente advirtió que, desde noviembre del año pasado, las empresas siguen esperando el pago de los subsidios, mientras el Gobierno solo ha anunciado mecanismos o promesas sin resultados concretos. “Esto no es un tema de si se puede o no se puede, sino de voluntad política”, enfatizó.

Castañeda explicó que existen dos alternativas claras para resolver el problema: presupuestar los recursos dentro del Fondo Empresarial, o permitir que el Fondo se endeude con garantías de la Nación. A su juicio, el Gobierno ha demostrado que endeudarse no es un obstáculo, recordando que “en un año ha aumentado la deuda del país en 169 billones de pesos”.

“Aquí no falta ni creatividad ni ideas. Las soluciones están, pero no quieren tomar decisiones. Es una falta total de voluntad, y eso pone en riesgo la prestación del servicio y podría dejar a los usuarios del país apagados”, concluyó el representante de ANDEG.

Por su parte, José Manzur, representante de ASOCODIS (Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica), coincidió en parte con Castañeda, aunque reconoció el trabajo realizado por el Ministerio de Minas y Energía.

“Sí hay que hacer un reconocimiento tanto al ministro Palma como a la viceministra Schutt por lo que se ha hecho con los subsidios. En mayo hubo pagos hasta diciembre de 2024”, señaló Manzur.

No obstante, advirtió que la situación podría volverse crítica hacia diciembre de 2025, si no se asegura el flujo de recursos. “Esto depende de Hacienda y del Presidente. Voluntad política es lo que estamos pidiendo para que se pague”, afirmó.

El dirigente de ASOCODIS reconoció que el certificado de cesión de derecho es un instrumento válido, pero insuficiente sin recursos adicionales. Según explicó, la Financiera de Desarrollo Nacional solo dispone de 600 mil millones de pesos, monto que no cubre la magnitud de la deuda acumulada.

“Estamos diciendo: incremente las sumas, apropien los recursos. Porque vamos a llegar a diciembre en una situación bastante crítica si no hay abonos”, puntualizó.

Tanto ANDEG como ASOCODIS coinciden en que el problema no es técnico, sino político. Aunque valoran los esfuerzos del Ministerio, advierten que sin decisiones concretas desde el alto Gobierno, la cadena de pagos del sector eléctrico podría colapsar, afectando no solo a las empresas sino también a la continuidad del servicio para millones de hogares colombianos.


La advertencia de los gremios llega en un momento clave para el sector. Mientras el Gobierno defiende la cesión de subsidios como una medida de alivio inmediato, los líderes energéticos insisten en que la verdadera solución requiere decisión, compromiso y voluntad política para evitar que el país enfrente una crisis eléctrica antes de finalizar el año.


Gremios piden voluntad política ante crisis del sector eléctrico

Tras el anuncio del Gobierno de aliviar las deudas por subsidios, ANDEG y ASOCODIS advirtieron que la medida es insuficiente. Alejandro Castañeda y José Mansur coincidieron en que el problema no es técnico, sino político, y que sin decisiones urgentes el país enfrentará una crisis eléctrica.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza