Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 10, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

Cenit obtiene aval ambiental para importar gas natural en Coveñas

Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, recibió autorización de la ANLA para adaptar el Terminal Marítimo de Coveñas e iniciar operaciones de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL), consolidando a Colombia como un referente en infraestructura energética sostenible y fortaleciendo la seguridad energética nacional

La autorización ambiental fortalece la seguridad energética y diversifica el suministro de gas natural en Colombia


Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, obtuvo la autorización de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para adelantar actividades de recibo e internación de Gas Natural Licuado (GNL) en el Terminal Marítimo de Coveñas, ubicado en el departamento de Sucre. Esta aprobación representa un avance clave en la estrategia energética del país y consolida a Ecopetrol como un actor fundamental en la seguridad energética nacional.

El proyecto permitirá que la infraestructura offshore existente en Coveñas, originalmente destinada al manejo de crudo, sea adaptada para recibir cargamentos de gas natural importado mediante el uso de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU). Con esta iniciativa, Colombia contará con un nuevo punto de internación que facilitará el flujo del energético hacia el interior del país, garantizando un suministro estable y confiable para hogares, industrias y el transporte público.

Durante el 2025, Ecopetrol y su filial Cenit adelantaron estudios técnicos con expertos internacionales para determinar la viabilidad del proyecto. Las evaluaciones incluyeron profundidad, condiciones metaoceánicas, topografía, configuración de cuerpos de agua y parámetros operacionales, confirmando que Coveñas ofrece ventajas competitivas frente a otras alternativas de importación energética del mismo grupo empresarial.

Con el aval ambiental, Cenit realizará los ajustes necesarios en la infraestructura existente para habilitar el manejo de gas natural. Esto permitirá optimizar la conexión con el Sistema Nacional de Transporte (SNT) y superar las actuales restricciones que limitan el traslado del gas importado hacia diferentes regiones del país.

El proyecto de regasificación en Coveñas representa un paso decisivo hacia la diversificación energética de Colombia, pues busca equilibrar la oferta y la demanda nacional. De igual forma, refuerza la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente, donde el gas natural sigue siendo un energético esencial para la competitividad industrial, la calidad de vida de los hogares y la movilidad sostenible.

Este proyecto de regasificación representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables. Más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de Ecopetrol con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familias y el crecimiento económico”, expresó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.

Por su parte, Alexander Cadena, presidente de Cenit, destacó que la autorización de la ANLA es una señal de confianza en la capacidad técnica y ambiental de la compañía: “Desde el segmento de transporte del Grupo Ecopetrol, seguimos ofreciendo soluciones logísticas y estratégicas para atender la demanda de un combustible tan importante para el desarrollo del país como lo es el gas natural”.

En los próximos días, Ecopetrol iniciará el proceso vinculante para la contratación de los servicios de regasificación de la unidad flotante, que será público y abierto a todos los interesados. Se espera que, antes de finalizar el año 2025, se inicie la comercialización del gas natural destinado a atender la demanda nacional.

Con esta aprobación, Cenit y Ecopetrol fortalecen su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el desarrollo de infraestructura estratégica para el país. El Terminal Marítimo de Coveñas se proyecta como un punto neurálgico de conexión entre el Caribe y el interior, permitiendo mayor capacidad de importación y una distribución más equitativa del gas natural.


La autorización de la ANLA a Cenit no solo habilita una nueva infraestructura para el gas natural, sino que marca un nuevo capítulo en la seguridad energética de Colombia. Este hito reafirma la capacidad técnica, ambiental y social del Grupo Ecopetrol para impulsar proyectos de alto impacto nacional, promoviendo la sostenibilidad, la confiabilidad y la competitividad del sistema energético del país.

Cenit recibe aval ambiental para importar gas. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, recibió autorización ambiental para importar gas natural licuado en el puerto de Coveñas. El proyecto incluye una unidad flotante de regasificación que permitirá fortalecer la seguridad energética de Colombia, garantizando el suministro a hogares, industrias y transporte público en todo el país.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza