Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 24, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

CRESE se consolida como eje de convivencia y educación para la paz en Colombia

Con un enfoque transformador, la estrategia CRESE fortalece derechos humanos, inclusión y justicia restaurativa en la educación

Con un enfoque transformador, la estrategia CRESE fortalece derechos humanos, inclusión y justicia restaurativa en la educación

La implementación de la Ley 1620 de 2013 y la creación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar han permitido avances significativos en la consolidación de CRESE como un eje central de la formación integral con énfasis en educación para la paz.

Gracias al trabajo articulado entre Secretarías de Educación, redes de maestros, sociedad civil y entidades del Gobierno Nacional, se ha logrado abrir un camino hacia una sociedad más comprometida con los derechos humanos, la justicia y la reconciliación.

Avances pedagógicos y territoriales

Entre los logros más destacados se encuentran:

  • La creación de la colección Semillas de Paz, que incorpora recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
  • 12 encuentros territoriales con docentes orientadores en contextos de violencia.
  • El curso virtual “Orientación escolar como cartografía social”, con 2.583 orientadores inscritos.
  • La formación de 3.341 docentes orientadores y tutores del Programa de Tutorías (PTAFI) en temas de discriminación, convivencia, inclusión y paz.
  • La participación de 3.047 instituciones educativas en el Reto CRESE, impulsando proyectos de transformación en los territorios.

En articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se fortaleció la herramienta Justa-Mente, con el acompañamiento de 75 formadores a 6.067 docentes, promoviendo procesos de memoria y gestión pacífica de conflictos en las aulas.

Compromiso con la educación superior y las víctimas

En educación superior, el compromiso con la justicia y la reparación se refleja en la inversión de $297.600 millones del Fondo de Víctimas entre 2023 y 2025. Además, la política de gratuidad ha permitido alcanzar una cobertura del 97%, con recursos superiores a $2,14 billones, garantizando oportunidades a jóvenes víctimas del conflicto armado.

Durante un acto conmemorativo liderado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, envió un mensaje de solidaridad y esperanza: “Hoy sembramos un lazo de hermandad entre los niños y niñas de Colombia y los de Gaza, víctimas de una guerra sin sentido. Queremos sembrar vida y un mensaje de amor, paz y respeto por los derechos humanos”.

Un llamado a la humanidad El Ministerio de Educación invitó a entidades territoriales e instituciones educativas a realizar una activación pedagógica simbólica que visibilice la vulneración de los derechos de la niñez en contextos de violencia. Esta iniciativa se enmarca en el lema: “El cambio es con Derechos: un llamado a la humanidad”, reafirmando que la educación es el camino hacia la paz y la reconciliación.

CRESE impulsa convivencia y paz en Colombia. La Ley 1620 y el Sistema de Convivencia Escolar consolidan a CRESE como estrategia clave de educación para la paz. Con proyectos pedagógicos, formación docente y alianzas con la JEP, se promueve justicia restaurativa, memoria y reconciliación. La educación superior también garantiza reparación y gratuidad, fortaleciendo oportunidades para víctimas del conflicto.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza