La compañía ratifica su compromiso transparente en proyectos energéticos, garantizando seguridad, sostenibilidad y rigurosidad técnica nacional
Ecopetrol emitió una aclaración oficial frente a la información publicada por algunos medios de comunicación acerca de un supuesto proceso de contratación para un servicio de regasificación en el Caribe colombiano. La empresa precisó que, hasta el momento, no existe un proceso de selección abierto ni se ha definido ubicación, tecnología o mecanismos de adjudicación.
De acuerdo con la compañía, ni el presidente Ricardo Roa Barragán ni la Junta Directiva han instruido a la filial Hocol o a alguno de sus colaboradores para adelantar gestiones de contratación en este sentido. En lugar de ello, Ecopetrol explicó que se encuentra en una fase de sondeo de mercado, con el fin de evaluar la disponibilidad y viabilidad técnica de plantas flotantes de regasificación.
La empresa detalló que lidera directamente el proceso con el acompañamiento de firmas internacionales expertas y bajo las mejores prácticas del sector. Asimismo, enfatizó que cualquier decisión sobre la eventual adjudicación será tomada conforme a los procedimientos internos y aprobada por las instancias corporativas competentes.
Transparencia institucional y control preventivo
Uno de los puntos destacados es que la responsabilidad de un proyecto de importación de gas natural recae exclusivamente en Ecopetrol S.A., que actualmente analiza opciones de localización en La Guajira y Coveñas. Para blindar la transparencia, la compañía solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República.
La Contraloría, incluso, activó el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos, a través del sistema SIGECI, con el propósito de garantizar un control continuo de riesgos y asegurar la transparencia del proceso.
Contexto del proyecto energético
El interés por soluciones de regasificación surge en el marco del desarrollo de proyectos costa afuera, donde Ecopetrol proyecta recursos prospectivos de hasta 70 TCF, en comparación con los actuales 2,3 TCF de reservas probadas del país.
Mientras estos recursos son desarrollados, la empresa busca alternativas que garanticen la seguridad energética nacional. En el Pacífico, ya se adjudicaron servicios de almacenamiento, transporte y regasificación a la empresa PIO S.A.S., que entrará en operación en agosto de 2026, aportando 60 millones de pies cúbicos día (MPCD).
Además, desde 2024, Ecopetrol ha impulsado procesos públicos y competitivos, donde se recibieron manifestaciones de interés de 42 empresas, con 20 de ellas presentando propuestas formales en el reciente sondeo de mercado.
Compromiso con la seguridad energética
La compañía recordó que sigue gestionando permisos y ajustes normativos para avanzar. Entre ellos, la derogación parcial de la Resolución SSPD 20201000057975, que exigía la constitución como empresa de servicios públicos para importar gas, y la obtención de conceptos ambientales de la ANLA sobre las posibles locaciones.
A la par, Ecopetrol impulsa un portafolio de energías renovables para liberar gas destinado a generación térmica. Ejemplo de ello es el parque solar La Iguana (28 MW), que entrará en operación en los próximos días.
Con estas precisiones, Ecopetrol reafirma que su estrategia energética se sustenta en la transparencia, el rigor técnico y el compromiso con la seguridad del país. Al mismo tiempo, la empresa mantiene abierta la puerta a nuevas soluciones de importación, siempre bajo criterios de viabilidad técnica, regulatoria y comercial, consolidándose como un actor clave en la transición energética y en la estabilidad del sistema energético nacional.

Ecopetrol desmiente información sobre regasificación. Ecopetrol aclaró que no existe un proceso abierto de contratación para un servicio de regasificación en el Caribe colombiano, como señalaron algunos medios. La compañía explicó que apenas realiza sondeos de mercado y reiteró su compromiso con la transparencia, el rigor técnico y la seguridad energética del país.


