El modelo cooperativo fortalece economías locales sostenibles y promueve inclusión social en el Año Internacional de las Cooperativas
En 2025, las cooperativas se convierten en protagonistas de la agenda global, reafirmando su papel transformador en la economía, la inclusión social y la sostenibilidad. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este año como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.
Con esta iniciativa, la ONU busca destacar la capacidad de estas organizaciones para impulsar el crecimiento local, erradicar la pobreza y fomentar la participación de sectores históricamente excluidos. El modelo cooperativo, basado en la colaboración y la solidaridad, ha demostrado ser una herramienta efectiva para empoderar comunidades, generar empleo digno y construir sociedades más resilientes.
Durante este 2025, se espera que los movimientos cooperativos en diferentes países organicen actividades para dar a conocer su impacto positivo. Estas iniciativas incluyen desde encuentros académicos hasta campañas de sensibilización ciudadana, con el fin de que más personas reconozcan que las cooperativas no son solo un modelo empresarial alternativo, sino una opción sólida para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible.
El 24° Congreso Nacional Cooperativo – CNCoop2025 será uno de los escenarios más relevantes de esta conmemoración. Este evento no se limitará a la celebración; será un espacio para compartir historias inspiradoras, conocer líderes visionarios y demostrar cómo la cooperación puede marcar la diferencia en el presente y el futuro de la sociedad.
La ONU también ha hecho un llamado a los Gobiernos para que mejoren el entorno legal y normativo, de manera que se facilite la creación y el fortalecimiento de nuevas cooperativas. Este respaldo institucional permitirá ampliar el alcance del modelo, especialmente en regiones donde las comunidades buscan soluciones inclusivas para enfrentar retos económicos y sociales.
El lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor” resume la esencia de este movimiento: juntos es posible transformar la economía, aliviar desigualdades y promover un futuro más justo y equitativo. La cooperación no solo produce resultados económicos, sino que también fortalece el tejido social, generando confianza y esperanza en las comunidades.
El CNCoop2025 invita a todos a ser parte de este movimiento global, a sumar voces y energías para que cada proyecto cooperativo sea un ejemplo de progreso colectivo. Porque las cooperativas no son solo empresas: son una forma de vida que demuestra que el éxito se construye compartiendo, colaborando y creyendo en el poder de la unión.
En conclusión, este 2025 será un año clave para demostrar que, a través del modelo cooperativo, sí es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cooperar no es solo una opción, es el camino para lograr una sociedad más equitativa, resiliente y solidaria.

Cooperativas construyen un futuro sostenible 2025. En 2025, la ONU declaró el Año Internacional de las Cooperativas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Estas organizaciones impulsan inclusión, sostenibilidad y desarrollo económico. El Congreso Nacional Cooperativo CNCoop2025 será el escenario clave para destacar su impacto y fortalecer el movimiento solidario.