Histórico encuentro impulsa la transformación digital sostenible con inteligencia artificial en el sector construcción colombiano
En la ciudad de Cartagena, se celebra la primera cumbre de inteligencia artificial aplicada al sector de la construcción, un evento histórico organizado por Camacol Colombia. Durante el encuentro, Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, expresó con orgullo que se trata no solo de la primera cumbre de su tipo en el país, sino también en toda Latinoamérica, orientada específicamente a la construcción.
Herrera resaltó que el propósito es abrir espacios de discusión, conocimiento e intercambio con la academia, expertos, sector privado y el Gobierno Nacional, con el fin de definir una ruta de transformación que el sector necesita para aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial.
Según el dirigente gremial, la inteligencia artificial representa la posibilidad de que el sector sea más productivo, competitivo, seguro, sostenible y humano. A esto se suma una ventaja significativa: Colombia ya tiene terreno ganado en transformación digital gracias a la implementación del BIM, metodología tecnológica que facilita el diseño de edificaciones y el control de la programación de obras.
Actualmente, cerca del 60% de las empresas constructoras en Colombia utilizan mecanismos digitales en sus procesos de planeación, programación y control de obra. Este avance, explicó Herrera, debe convertirse en un punto de partida hacia la migración a la inteligencia artificial, tal como ha sucedido en países líderes como China y el Reino Unido.
Estos países lograron los mayores avances en productividad dentro de la construcción gracias a la adopción de tecnologías disruptivas como el BIM, la estandarización, los prefabricados, el manejo de datos y el empleo digital. Para Colombia, el camino es claro: dar un salto hacia el uso de algoritmos y datos masivos que permitan revisar diseños, reducir sobrecostos, acelerar entregas y construir proyectos más sostenibles.
El líder gremial subrayó que la inteligencia artificial permite tomar mejores decisiones en beneficio de los proyectos, optimizando recursos y generando impactos positivos tanto en las empresas como en los ciudadanos que disfrutan de infraestructuras de calidad.
La primera cumbre de inteligencia artificial en construcción realizada en Cartagena marca un antes y un después en la historia del sector en Colombia y Latinoamérica. Este encuentro no solo refleja la preparación digital que el país ha alcanzado, sino que plantea el reto de dar el gran salto hacia un futuro donde BIM y la inteligencia artificial transformen la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector construcción.