Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 23, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

Ambicioso acuerdo impulsa descarbonización del transporte de carga en Colombia hasta 2030

ANDI y gremios del transporte presentan acuerdo para modernizar y descarbonizar el sector logístico colombiano

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), junto con COLFECAR, DEFENCARGA y LOGYCA, presentó un acuerdo estratégico para la descarbonización del transporte de carga por carretera en Colombia. Esta iniciativa busca reducir emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y aumentar la competitividad del sector mediante la innovación tecnológica, la capacitación y el desarrollo normativo.

El transporte de carga representa más del 70% del movimiento terrestre de mercancías y es responsable del 4.6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en el país. Con una flota vehicular envejecida —con más de 20 años en promedio—, el reto ambiental es evidente. El acuerdo surge como respuesta a este desafío, alineándose con las metas nacionales de reducción de GEI para 2030.

La hoja de ruta plantea tres ejes fundamentales: innovación, formación y articulación. En el ámbito técnico, se adoptará el estándar internacional ISO 14083 para medir y reportar la huella de carbono. Además, se implementará una plataforma digital para automatizar la recolección de datos sectoriales, garantizando transparencia y precisión en el monitoreo de los avances.

En materia de formación, el acuerdo incluye programas de eco-conducción y aprendizaje virtual dirigidos a conductores y operadores logísticos. Estas acciones no solo reducirán la huella ambiental, sino que aumentarán la eficiencia y reducirán costos operativos. Paralelamente, se ejecutarán pilotos en corredores estratégicos para evaluar el rendimiento de nuevas tecnologías y soluciones sostenibles

Desde la perspectiva normativa, se promoverá la adopción de políticas públicas que incentiven la renovación de flotas y el uso de combustibles más limpios. Esta transformación también tendrá un impacto positivo en la salud pública, especialmente en zonas urbanas con altos niveles de contaminación atmosférica.

“Este acuerdo refleja el compromiso del sector privado con las metas climáticas del país. La descarbonización no solo es ambientalmente necesaria, sino una oportunidad para modernizar la logística y acceder a mercados globales que exigen baja huella de carbono”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

La transición energética en el transporte de carga no es solo una meta climática: es una oportunidad de transformación económica. Esta alianza demuestra que el sector logístico puede convertirse en un motor de sostenibilidad, innovación y eficiencia. Con inversiones inteligentes, datos precisos y formación adecuada, Colombia se posiciona como líder regional en movilidad baja en carbono, capaz de competir en los exigentes mercados internacionales que ya exigen compromiso climático como estándar de calidad.

La ANDI, junto a COLFECAR, DEFENCARGA y LOGYCA, presentó un Acuerdo de Descarbonización del Transporte de Carga. Con tecnología, capacitación y políticas públicas, el sector busca reducir emisiones y modernizarse. Un paso firme hacia la competitividad logística y el cumplimiento de las metas ambientales de Colombia para 2030.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza